jueves, 23 de agosto de 2007

¡¡¡¡¡HOLA MARTINIS !!!!!!!

Así comenzó su discurso Yoli... la encargada de expresar con palabras la emoción de un nuevo encuentro...
Fueron muy lindas y emotivas por lo que le pedí que me las hiciera llegar para que todos pudiéramos leerlas y volver a emocionarnos...
Rápidamente me las envió y aquí están: Ella así continuaba...

"HOLA MARTINIS Y COMPAÑÍA, que es decir: MARTINI. . .

¡Cuántos MARTINI. . .! Y a su vez. . . . ¡Cuántos recuerdos!! . . . mis papás son Angel Martini y Dora Brezzo, . . . Yo soy Yoli y tengo dos hermanos aquí, Rubén y Sergio... y uno en mi corazón, Miguel Ángel que supo volar, hace ya tiempo, a encontrarse con mamá y papá . . . Yo aún no tengo nietos directos, pero si Dios quiere los tendré (espero pronto!), desde Verónica, que está forjando su vida en la tierra de los “nonnos”, en Italia, y así continuaré la cadena de generaciones que se extenderá por siempre . . . mientras exista la humanidad . . .

¡Caramba! Los Martini somos parte de la humanidad!! . . . ¡SÍ queridos jóvenes, hijos y nietos de los inmigrantes Martini, fundadores de esta saga interminable! No solo somos parte de la humanidad, sino que mirando nuestras vidas, analizando nuestros recuerdos, nos damos cuenta de que todos transitamos lugares acostumbrados, idénticos, como nuestros padres, nuestros juegos de ayer, nuestros trabajos de hoy. Nuestras ilusiones y nuestros logros. . . . Miramos a nuestro alrededor y nos vemos. . . Hoy todos juntos, y mañana, como siempre. . . sabemos que allí están. . . que siempre habrá un Martini para apoyarnos afectivamente o como se necesite. . . por que todos somos FAMILIA.

Nuestra identidad es Martini, y nuestros recuerdos son comunes y abundantes. Y esa Identidad (lo que somos y como somos) sólo es posible por la Memoria, que “es el presente del pasado”: recordar y rememorar es lo que sostiene la Identidad.
Por ello, sostener la memoria familiar, mediante reuniones como ésta, nos permite depositar en nuestra conciencia, bien profundamente, el sentimiento de pertenencia. . . de corresponder a una continuación de descendencias sucesivas. . . de ser la presencia que certifica la actuación de nuestros mayores. . . . Aquellos que nos transmitieron un apellido que sabe a trabajo, honor y honestidad. . . . Un apellido que suena a música en nuestros oídos y que nos enorgullece el portarlo.

En el anterior encuentro, rememoramos la epopeya de nuestros ancestros, que más allá de los mares tuvieron una visión. . . y con férrea laboriosidad se propusieron hacerla realidad. Cruzaron el ancho océano en azarosa búsqueda de futuro. Trazaron surcos en su derrotero por la pampa casi virgen, hasta que, asentándose en estos lugares, labraron la tierra y arrancaron de ella el fruto que legaron a sus hijos. . ., nosotros, fieles destinatarios de aquella chispa venerable que nos comprometió a honrar nuestro apellido, respetar el lugar, y aprender a soñar como soñaron ellos. ¡¡Esto es “memoria familiar”!!!
¿Sabían Uds., jóvenes, que en “La Isleta”, el campo donde yo nací y me crié, más cerca de Mattaldi y Jovita que de Huinca Renancó, el jabón de lavar no se compraba en el shooping, que lo hacía mi mamá? Que también hacía “dulce de sangre” con la sangre de los cerdos de “la carneada”, mezclándola con azúcar y chocolate y cocinándola? Y “el cóctel” de la media mañana, yemas de huevo batidas con azúcar y vino “marsala”, para “ponernos fuertes”?.
Conservemos estas “pequeñas grandes cosas” que fueron, porque “la vida es hoy pero, fue ayer y mañana será mejor, en la medida que entendamos lo que fue ayer”.

Por eso, en este encuentro, quiero dirigirme a nuestros descendientes. Ellos, nuestros hijos, son el fruto visible de nuestros desvelos y del cumplimiento del compromiso asumido con nuestros padres. Nosotros, hicimos nuestra contribución de amor, esfuerzo y sacrificio. Son Uds., ahora, quienes continuarán el viaje iniciado en el momento en que nuestros padres apuntaron su proa visionaria hacia lo que parecía una quimera. . . . Y sin embargo hoy confirman, tras la magna tarea emprendida, lo acertado de la decisión. . . . ¡Qué sabios fueron los “viejos”! . . . ¡Qué ejemplo de vida! ¡Que demostración de firmeza en sus ideas! . . . Y con cuánto amor rodearon su proeza familiar. . .

Por que sin duda ése fue el motor principal, que hizo realidad el encuentro de hoy y los sucesivos, con cada vez más MARTINI. . . con cada vez más alegría. . . con cada vez más cercanía afectiva entre todos los componentes de esta gran familia. Siete letras conforman nuestro apellido. Sola, cada una de ellas, no significa nada más que la letra misma. Más todas juntas, en sucesión preestablecida, hacen el apellido que nos identifica, convoca y obliga a la trascendencia del mismo. Son Uds., queridos hijos, los que sin quererlo, forman el presente del futuro. Somos nosotros, ahora, quienes comenzamos a mirar por los ojos de Uds. y divisamos el devenir de tiempos que no viviremos. . . pero seguros estamos de que lo harán Uds. y bien, muy bien!!!!

No teman soñar, nuestros padres así lo hicieron. …Y también nosotros…. De todo ello tienen Uds. la confirmación, en vuestra propia realidad.

No teman comprometerse, el compromiso con los demás, crea la fuerza necesaria para emprender la más grandes cosas. Aquellas que estamos esperando de Uds.

No teman al esfuerzo ni al sacrificio. . . Es el medio para alcanzar las metas propuestas.

Vivan y amen la vida. . . .Honren la gracia de Dios de permitirles vivir momentos como éste y todos los demás que componen su diaria existencia, unos más exitosos que otros.

No desfallezcan si el camino entre el soñar y el realizar, se presenta lleno de espinas. . . . Son MARTINI y si recuerdan. . . Algún MARTINI ya hizo en otro tiempo, y con éxito, lo que les toca HOY, hacer a Uds. que es VIVIR!!!!!

Y por sobre todas las cosas, reacuérdense la obligación de ser felices. Si, SER FELICES!!! . . . por que no hay que esperar nada para ser feliz. . . . No es una estación a la que se llega y allí está. No. Se puede ser feliz en cada momento de la vida, si a éste, sabemos valorarlo en su exacta dimensión. Valoren los recuerdos. Honren la memoria, nunca se olviden de donde vienen y estén orgullosos de sus orígenes. Aderecen el diario crear con trinos de pájaros libres, fijen sus ojos en la belleza y sueñen. . . Dejen reposar todo en una conciencia en paz, tranquila y caminarán al lado de la felicidad.

Un viejo proverbio chino expresa que: son las acciones de los hijos, las que hacen honorables las vidas de sus padres.

Sean buenas personas, amen a sus familias y a su prójimo. Y por sobre todo, esfuércense por hacer honorables las vidas de sus antecesores.

MARTINI Queridos, MARTINIS Pasado, los que ya se fueron . . . Presente, los que hoy estamos . . . y Futuro, los que vendrán . . . Pónganse de pié, abracen cada uno a su vecino, dense un beso, griten BIENVENIDO!!!!! Y compartamos un nuevo encuentro de MARTINIS brindando por nuestra felicidad presente y futura

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ B I E N V E N I D O S !!!!!!!!!!!!

YOLI MARTINI 19/08/07

martes, 21 de agosto de 2007

FIESTA... Lo que se dice "fiesta" ¡¡¡La hubo!!! Y fue en Huinca Renancó!!!

El domingo 19 de Agosto (por si alguno no se enteró todavía) buena parte de la familia MARTINI se reunió en la "Sociedad Rural" de Huinca Renancó (lugar de residencia de varios Martinis)

Todo estaba previsto (¡absolutamente todooooo!!) No hay palabras para describir lo bien que nos sentimos cada vez que nos reunimos... y en este caso la organización (vayan las mas sinceras y elogiosas FELICITACIONES a los organizadores!!) estuvo todo impecable...

Cada familia estaba en un panel impreso y eran cada una de las ramas del árbol... Había banderas argentinas e italianas... ¡y hasta nos hicieron conocer el "escudo familiar"!

Stella y María Silvina eran las encargadas de la recepción... entregaban las tarjetas obviamente para identificarnos y seguir conociéndonos...

Yoli fue la que nos dio las palabras de bienvenida... muy lindas y emotivas... pronto las pondremos en este blog para poder releerlas...

Hubo imágenes e historias proyectadas en pantalla... Silvi las programó y acomodó en la compu... Stella aportó datos (y por supuesto hablo por telefono para conseguir información) y Esteban fue el locutor oficial de la fiesta... ¡Excelente todo! (También esos datos van a ser publicados... ¡¡todo a su debido tiempo!!)

Si hablamos del Piamonte (el lugar de origen de nuestros antepasados) entonces el humor estuvo a cargo de un descendiente de piamonteses: El "Popó" Giaveno... ¡¡Humor para toda la familia porque las risas se escuchaban de todos los rincones!!
A cada rama de la familia se les entregó un sobre con direcciones y teléfonos de todos los miembros del "Arbol" y en el mismo momento Ana Teresa Martini (Shirley) nos entregaba semillas de roble recordando aquello de que nuestros abuelos "...llegaron de la tierra del roble milenario..." Donde ella vive actualmente (Va. Gral Belgrano) hay bosques de este hermoso árbol entonces quiso a modo de souvenirs regalarnos semillas para que plantáramos en nuestros lugares de residencia... ¡muy linda idea... trataremos de cumplir con la misión!!
La familia de Omar se encargó de las banderas y pins... estos últimos fueron entregados a todos y cada uno de los presentes y tiene el "ESCUDO FAMILIAR" (en otra entrada se lo mostraremos y explicaremos que significa cada una de sus partes)
Rubén fue el encargado de cocina a full... Iba y venía preguntándonos si todo estaba bien... ¿¿bien??? Yo como docente que soy les pongo un ¡Excelente! ¡¡un mesa de fiambres que deslumbraba... un exquisito asado (como pa´chuparse los dedos!!) ensaladas riquísimas... postre... tortas!!! Mucho más de lo que cualquier estómago puede tolerar... y como para no quedarnos cortos ¡¡la pata flambeada acompañada de diferentes salsas!! Todo... todo... de 10!!!
Fue tan intenso todo que casi nos faltó tiempo... tiempo para charlar más... para bailar más... para conocernos más... ¡¡pero ya habrá tiempo!!
Hubo algunos integrantes que extrañamos... ¡¡que no pudieron venir!! Otros que debutaban... ¡¡cuanto nos alegra contar con todos ellos... ¡¡nos encanta que adhieran a esta hermosa idea!!
Y también están aquellos que no quisieron ir... bue... se la perdieron!!! TIENEN UNA NUEVA OPORTUNIDAD... En el 2008 se repite... ¡¡¡QUIERA DIOS QUE NUEVAMENTE SEA UN "EXITO"!!! Y que cada vez seamos más... Esa es la idea... que se sumen más y más ·primos"... ¡¡¡Esta vez tuvimos gente de muy lejos!! Queremos que nos manden sus experiencias... realmente es un gusto contar con todos ¡¡y si tienen nuevas ideas... ¡¡¡vayan aportándolas!!!
En otra entrada les cuento más cosas... ¡¡y los nombres de todos los presentes por mesas!!!

¡¡GRACIAS A TODOS LOS QUE

HICIERON POSIBLE ESTE

2º ENCUENTRO DE MARTINI!!

(En breve más fotos... MANDEN LAS QUE HAYAN SACADO CON OTRAS MÁQUINAS!!)

jueves, 16 de agosto de 2007

Otra historia de "Neca" ¡¡Gracias por contarlas aquí!!

Año 1937, tío Luis compró un auto Chevrolet azul, flamante, una joya para la época, deciden hacer un viaje a Ordóñez, visitando a los familiares Martini que allí vivían. Es de la partida Luis, su hermana Teresa, abuela Ana, y sus sobrinos Ángel y Alberto salen eufóricos, entusiastas con el auto nuevo.
Eran años de sequía, el camino tenía mucho guadal, tío Luis se desplazaba a la excesiva velocidad de ¡70 kilómetros! e iba “volanteando” como podía para mantenerlo en la huella, pero el auto porfiaba hacia un lado, hacia el otro, las asustadas mujeres, estaban con el Jesús en la boca, hasta que finalmente le “costaló” y allá fue a parar el otrora brillante Chevrolet, gran sobresalto! Ángel preocupado pregunta, ¿Como están todos? no griten, no se asusten, no es nada. ¿Abuela, vos como estás?-Y ella pesarosa respondió: “sun si sbiñá” (aplastada), y con razón, ya que ella había quedado debajo.
Cuando lograron salir del vehículo, sacudirse el polvo que no era poco y serenarse, los muchachos lo enderezaron, con sigilo lo caminaron todo alrededor y comprobaron que fue un vuelco sin consecuencias, gran alivio!!
Después de beber agua que siempre llevaban, se miraron y decidieron continuar la interrumpida excursión. Ángel tomó el volante y ¡Allá vamos! partieron, previo pacto de riguroso silencio, “del vuelco no se habla”y así fue, por bastante tiempo consiguieron mantener el secreto.

martes, 7 de agosto de 2007

Esta es una anécdota de familia Martini

Hay una persona muy especial en nuestra familia...
Ella fue otra de las entusiastas precursoras de estas fiestas...
Le gusta mucho la literatura, las poesías y le encanta escribir ¡¡y hasta tiene publicado un libro del que pronto les voy a comentar!!
A ella, a Inés Mercedes Monge de Girardo... (esposa de Luis) le pedí que me contara anécdotas de esta familia que integramos...
Hace unos días me mandó esta historia que ella escuchó y que fantásticamente ¡con muy bellas palabras! recreó:

"En la época que Osvaldo cursaba la escuela primaria en Jovita, se quedaba de sus abuelos Gerbaudo, los fines de semana tomaba el ómnibus que hacía el recorrido Mattaldi - Laboulaye, y lo dejaba en la puerta del campo, allí lo esperaba su hermano José, a caballo, para llevarlo a la casa.
Un viernes, al llegar José, Osvaldo pregunta:

-¿alguna novedad?
-No. no, nada especial.
A medida que se acercan, Osvaldo, primero sorprendido, luego preocupado, vuelve a preguntar:

-¿Qué ocurre que la casa está o oscuras, pasa algo?
-No, no creo, se habrá roto el farol.
Pero Osvaldo siente aumentar su aprensión, es un anochecer de invierno, jamás la casa estuvo en sombras como ahora, oscuridad amenazante, que parece envolverlo todo, y en especial a este niño que está realmente impresionado.
-José, ¿no te llama la atención la falta de luz en casa?
Este sigue galopando, mientras dice, no pasa nada, ya estamos llegando.
Se acercan, Osvaldo pálido, está francamente asustado, la oscuridad es total.
Abre la puerta, y …se encienden las luces!!
Ocurre que estrenan luz eléctrica, obtenida con cargador aéreo, y querían sorprenderlo. (Y vaya si lo lograron! que después de tantos años aún lo recuerda muy bien)
Gran alegría para toda la familia, que ahora cuenta con un elemento que les permite un mayor bienestar.
Esa noche, reunidos en la mesa familiar, disfrutan felices de la cena, hasta la sopa parece mas rica, es que están “iluminados” y no es poca cosa!"
¡Cómo se regocijaba y compartía con la familia cada logro alcanzado!.